Sin ninguna vergüenza me robo esta imagen
de Pharyngula, blog científico-escéptico que leo con regularidad. Su dueño, PZ Myers, está (a mi entender, razonablemente) molesto porque el sitio de noticias que la publica le adjuntó una de esas "encuestas" de nulo valor científico y algo más...
El primer párrafo de la nota dice:
Parece una mano de Dios estirándose hacia el cosmos, pero los científicos dicen que es algo igual de increíble: energía electromagnética expulsada por una estrella de neutrones.
Pregunta cósmica
¿Qué cree Ud. que fue capturado en esta fotografía?
- La mano de Dios
- Una formación estelar natural
Al momento de publicarse la nota en
Pharyngula, la opción más ridícula iba ganando 60% a 40%. Como es habitual, al poco rato los miles de seguidores del blog habían ejercitado su derecho a expresarse en la encuesta. Pero lo escrito permanece. ¿Qué clase de idiota puede comenzar una nota científica así?
La fotografía no se parece a la mano de Dios, porque Dios, si existe, no tiene manos, y además, Dios no existe. Y además, no es la mano de Dios, porque es gas coloreado. Y los astrónomos, estoy seguro, no creen que sea igual de increíble ver la mano de Dios que ver esta bella estructura natural. El escritor de la nota debe creer que sus lectores son muy tontos para necesitar este párrafo introductor tan infantil.
Por suerte la nota sigue mejor, explicando lo que es un
púlsar. En forma sencilla: cuando una estrella grande se acerca al final de su vida, sufre una serie de cambios. Explota como supernova, y el resto cae sobre sí mismo, incapaz de soportar su peso; se hace más densa, se contrae, sus átomos y partículas se aplastan unas a otras, y llegado un punto el núcleo de la estrella queda convertido en una masa de neutrones apretados. Esto es una
estrella de neutrones; es tan densa que una cucharadita de té de su materia pesaría unos 5.000 millones de toneladas. Al hacerse más pequeña, la rotación original de la estrella se acelera. Algunas estrellas de neutrones emiten pulsos de radio por los polos magnéticos, y en algunos casos esos pulsos quedan dirigidos en nuestra dirección al rotar la estrella, con lo cual los recibimos a manera de radiofaros. Esta clase de estrellas se llaman púlsares, y son verdaderos relojes de precisión, a veces con intervalos de milisegundos.
Lo de la foto es el púlsar B1509, y fue tomada por el Observatorio de Rayos X
Chandra, de la NASA. El púlsar está a unos 17.000 años luz de la Tierra y se calcula que tiene unos 1.700 años de edad. Su campo magnético poderosísimo es el causante de que grandes masas de gas sean expulsadas a gran velocidad, formando estructuras como esta figura similar a una mano.