

Nota: Tengo muchas fotos de San Ignacio Miní, que ya expondré a su tiempo. Por ahora sólo subiré algunas a manera de ilustración. Lo mismo vale para todo lo demás.
09:10 Ya estamos en el bus, nos arrearon al terminar la visita guiada. [Cuando yo fui a San Ignacio por mi cuenta hace dos años, estuve dos horas recorriéndolo por mi cuenta, uniéndome al grupo de una visita guiada cuando me convino y dedicándome a explorar solo cuando no. A nosotros nos dieron una hora, máximo, contando el discurso del guía.] Muchos chicos [guaraníes] pidiendo a las puertas del bus, ofrecen "regalos" y a cambio piden monedas. [Es deprimente, pero sobre todo indigna bastante que se ponga tanto cuidado en preservar un sitio como "patrimonio de la humanidad" y que no se haga nada por preservar a niños pequeños de la mendicidad.] Vimos la higuera corazón de piedra [famoso árbol cuyas raíces crecieron en torno a un pilar de piedra y ya casi lo rodearon completamente] y otra que se está comiendo una pared y un samu'ú (palo borracho).
09:40 Por la RN 12, mucho verde y tierra roja al lado del camino. El guía nos explica la diferencia entre los guaraníes y los otros (por los chicos que pedían y vendían cosas). [Los guaraníes, según el guía, son fácilmente distinguibles por sus rasgos físicos y por su actitud más tímida y tranquila, quedándose a un lado para ofrecer sus artesanías, mientras que "los otros" (los pobres comunes, digamos) son más agresivos e insistentes en sus pedidos. No me consta que sea así. En todo caso los aborígenes menos adaptados a la vida de ciudad y a la afluencia de turistas serán más tímidos, pero no por su origen étnico.]
09:50 Jardín América. Hay muchos aserraderos. [Misiones vive sobre todo de la industria maderera y del cultivo de yerba mate y té. El monte misionero ha sido y sigue siendo devastado por las madereras.] Basalto al costado de la ruta. [El sustrato de Misiones es el Macizo de Brasilia, formado por roca basáltica. Los terraplenes al lado de la ruta son de basalto, al igual que el pavimento de muchas calles.] Casi no se nota el otoño (todo está verde). [El día estaba nublado y la temperatura era otoñal, cosa que cambió muy pronto luego.]
10:10 Capioví. 10:50 Montecarlo. 11:10 Eldorado. Monte denso ininterrumpido a los lados de la ruta. [En Misiones no hay las inmensas planicies con pasto y arbolitos a las que estamos acostumbrados en el centro de Argentina, sino una selva exuberante que se amontona sobre sí misma.]

13:10 Parada para comer en Wanda. $30 + bebida en un tenedor libre. Siguen haciendo negocio con nosotros. [Las comidas obligadas en sitios designados por el paquete turístico fueron una parte importante de nuestros gastos. A esa altura queríamos comer un sandwich para engañar al estómago y seguir viaje lo más rápido posible, para llegar al hotel, darnos un buen baño, estirarnos y descansar en una cama cómoda; en cambio tuvimos que pagar y comernos una comida muy pesada.] […] En el bus 14:10, esperando partir.
[Las Minas de Wanda están incluidas en todos los paquetes a Cataratas que se venden desde el centro del país. Son una estafa, una trampa para los turistas. Si van a Misiones, no vayan a las Minas de Wanda. El único motivo para ser llevados allí es obligarlos a pagar para escuchar propaganda sobre los poderes mágicos de las piedritas y luego mostrarles un centro de artesanías para comprarlas. Pueden conseguirse las mismas cosas en cientos de lugares por todo el noreste de Argentina.]
El día continúa en la siguiente entrega, con nuestra llegada al hotel en Foz do Iguaçu.
muy bueno para mi. Conclusion: debo alquilar un auto y ir por mi cuenta. No soporto esas charlas de guias aburridos. Me gusta mas ler antes y ir solo.
ResponderBorrarMuy buena la informacion que pones, la verdad que es una zona preciosa ocn muchisimo para ofrecer por su belleza natural, aparte de las cataratas, cuenta con ruinas y una hermosa porcion del amazonas, felicitaciones por el post y por el viaje a iguazu
ResponderBorrar